
Los hombres mesolíticos de La Braña-Arintero
Arqueoleón II
"Los hombres mesolíticos de La Braña-Arintero: aportaciones del estudio del genoma en el contexto de la transición Mesolítico-Neolítico"
Ciclo de conferencias que presenta el Museo de León tratará de ofrecer un ambicioso panorama sobre la historia de León a través de los últimos avances del conocimiento arqueológico.
Se cumplen veinte años desde que el Museo de León llevo a cabo el primer ARQUEOLEÓN, un Ciclo de conferencias sobre historia de León a través de la arqueología, que se celebró entre el otoño de 1993 y la primavera de 1994 con el objetivo de repasar fidedignamente el conocimientocientífico e histórico generado por la actividad arqueológica hasta entonces.
Sin embargo, tras dos décadas de febril actividad y numerosas novedades, se impone la celebración de una revisión, de un estado de la cuestión que, con un esquema similar, incorpore nuevas perspectivas, voces y contenidos entre las acreditadas en estos años. Ese es el motivo de esta segunda edición, destinada también a revivir la historia gracias a una de las perspectivas más vivificadoras de cuantas se aúnan en su conocimiento, la arqueología.
- 28 de noviembre. La prehistoria en León, veinte años después. Ana Neira Campos y Federico Bernaldo de Quirós Guidotti (Universidad de León)
- 4 de diciembre (miércoles). Los hombres mesolíticos de La Braña-Arintero: aportaciones del estudio del genoma en el contexto de la transición Mesolítico-Neolítico. Julio Vidal Encinas (Junta de Castilla y León) y CarlesLalueza-Fox (CSIC)
- 12 de diciembre. Veinte años de investigación de la Edad del Hierro en las tierras de León. Jesús Celis Sánchez (ILC) y Fernando Muñoz Villarejo (arqueólogo)
- 19 de diciembre. Los estudios zooarqueológicos: aportaciones al conocimiento de nuestro pasado. Carlos Fernández Rodríguez (Universidad de León)
- 16 de enero. León, campamento romano. Victorino García Marcos (Ayuntamiento de León) y Ángel Morillo Cerdán (Universidad Complutense)
- 23 de enero. Astorga, de la excavación del yacimiento a la musealización del patrimonio. Mª Ángeles Sevillano Fuertes (Museo romano de Astorga,Ayuntamiento de Astorga)
- 30 de enero. Reseña de la investigación arqueológica en la ciudad asturromana de Lancia: 1996-2013. Jesús Liz Guiral (Universidad de Salamanca) y Jesús Celis Sánchez (ILC)
- 6 de febrero. La temprana Edad Media en tierras de León. Avelino Gutiérrez González (Universidad de Oviedo)
- 13 de febrero. Evolución urbana del León medieval (siglosVIII-XV). Fernando Miguel Hernández (arqueólogo)
- 20 de febrero. Castrum Iudeorum, Puente Castro (León). José Luis Avello Álvarez y Jorge Sánchez-LafuentePérez (Universidad de León)
- 27 de febrero. Arqueología de la Edad Moderna en León (siglos XVI-XVIII). Emilio Campomanes Alvaredo (arqueólogo).
- 6 de marzo. El Patrimonio Industrial: del desconocimiento (de entonces) al desinterés (de hoy). José Antonio Balboa de Paz (historiador)
- 13 de marzo. Sobrevivir en la trinchera: arqueología del conflicto en el frente de San Isidro (Puebla de Lillo, León). Víctor Bejega García y Eduardo González Gómez de Agüero (arqueólogos)
- 20 de marzo. El refrendo museístico y público de la arqueología. Luis Grau Lobo (Museo de León)